Enfermedades y Plagas que afectan a los citricos: Limonero (Citrux x Limon)

16.11.2018

Citrus × limon, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne. Su fruto es el limón, una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa principalmente en la alimentación.

Fumagina

La fumagina es una patología de las plantas producida por el desarrollo de un hongo saprófito sobre un sustrato glúcido presente en la superficie de los vegetales

Signos y daños

El aspecto de la fumagina es carbonoso y está compuesto de las estructuras fúngicas epifíticas de Capnodium sp. Otros géneros de hongos como por ejemplo Cladosporium, Alternaria y Torula también producen estructuras negras pero la distribución en la planta y las condiciones predisponentes suelen ser diferentes.

La fumagina se presenta inicialmente como una capa fina de color negro que es el micelio del hongo que se desarrolla sobre los órganos de la planta (hojas, tallos, frutos) donde los insectos han dejado sus secreciones azucaradas. Más tarde esta capa engrosa y se hace una costra. Estas capas son resistentes a desprenderse solo con agua, pero si lo hacen si se le añade algún detergente.

La fumagina le quita superficie fotosintética a la planta y valor comercial a los frutos. Repercute en la calidad y cantidad de la producción de los productos agrícolas. Los consumidores rechazan productos manchados con fumagina.

La cobertura que hace la fumagina impide la fotosíntesis y la acción de los estomas.}

Soluciones propuestas

Remedio casero a base de tabaco

Este remedio es estupendo para prevenir o erradicar algunas plagas. Para ello solo tienes que hervir una mezcla de 250 gr de tabaco, 30 gr de jabón de lavar y 4 litros de agua durante 30 minutos.

Pasado el tiempo cuela la mezcla y coloca ésta en un recipiente pulverizador. La proporción será de 1 parte de esta mezcla por 4 de agua. Trata las plantas afectadas durante 15 días hasta que la plaga esté controlada.

Solución con papel de aluminio

Es una idea diferente, eficaz y económica contra los pulgones. El papel actúa como repelente al ser colocado rodeando el tallo de las plantas y apoyado sobre el suelo. El aluminio refleja la luz del sol y ésta les molesta a los pulgones.

Solución recomendada

Aplicación del producto en todo el follaje de la planta afectada, repitiendo la aplicación a los 10 días siguientes. Se debe tener en consideración que si no se controla el insecto chupador de savia (Pulgones, Mosquita Blanca, Chanchito Blanco, Conchuela o Escamas), la Fumagina siempre va a permanecer en la planta. 

QUE TIENE MI PLANTA, 2018 | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar